En Guatemala, cada vez más emprendedores buscan crecer de forma sostenible y profesional. Para lograrlo, es indispensable formalizar tu negocio, ya que este paso permite acceder a servicios financieros, emitir facturas electrónicas y utilizar herramientas digitales que optimizan la gestión empresarial.

¿Por qué formalizar tu negocio en Guatemala?

Formalizar tu negocio significa cumplir con los requisitos legales que permiten operar de manera oficial ante las autoridades guatemaltecas. Este proceso no solo brinda seguridad jurídica, sino que también:

  • Mejora la confianza de tus clientes y proveedores
  • Permite emitir facturas electrónicas
  • Facilita el acceso a cuentas bancarias empresariales
  • Abre la puerta a soluciones digitales como Ecosistema Bi

Además, estar formalizado te permite participar en licitaciones, acceder a créditos y escalar tu negocio con respaldo institucional.

Recibe pagos desde cualquier lugar y en cualquier momento con Ecosistema Bi

¿Cómo se formaliza un negocio en Guatemala?

Los pasos para formalizar tu negocio pueden variar según el tipo de empresa (individual o sociedad), pero en general incluyen:

1. Registro Mercantil

  • Llenar el formulario de inscripción como comerciante individual o sociedad
  • Presentar DPI del propietario o representante legal
  • Pagar los aranceles correspondientes
  • Obtener la patente de comercio

2. Inscripción en la SAT

  • Obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT)
  • Elegir el régimen fiscal adecuado (pequeño contribuyente o régimen general)
  • Habilitar libros contables y emitir facturas electrónicas

3. Licencia de funcionamiento

  • Solicitarla en la municipalidad correspondiente
  • Presentar documentos como plano del local, patente y recibos de servicios

4. Cuenta bancaria empresarial

  • Abrir una cuenta en una institución financiera como Banco Industrial
  • Presentar acta constitutiva y representación legal

5. Registro de empleados (si aplica)

  • Inscribirlos en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)

Ecosistema Bi: soluciones digitales para negocios formalizados

Una vez que tu negocio está formalizado, puedes acceder a Ecosistema Bi, el conjunto de soluciones digitales de Banco Industrial diseñado para pequeñas y medianas empresas que buscan crecer en el entorno digital.

¿Qué ofrece Ecosistema Bi?

  • Link Bi: genera enlaces de pago para cobrar desde redes sociales o WhatsApp, sin necesidad de tener una página web
  • Pay Bi: integra un botón de pago en tu sitio web para recibir pagos con tarjeta de forma segura
  • Mall Bi: crea tu tienda en línea personalizada dentro del marketplace mallbi.com.
  • Control Bi: administra inventario, ventas, citas y reportes en tiempo real

Estas herramientas permiten:

  • Aumentar tus ventas
  • Recibir pagos en línea y en cuotas
  • Monitorear operaciones desde cualquier lugar
  • Emitir facturas electrónicas
  • Optimizar la gestión de tu negocio

Requisitos para afiliarte a Ecosistema Bi

Para afiliarte a Ecosistema Bi, es indispensable formalizar tu negocio. Esto garantiza que cumplís con los estándares legales y operativos necesarios para acceder a sus soluciones. El primer paso para afiliarte es llenar un formulario en nuestra página web.

Recuerda tener a la mano tu DPI y el de tu representante legal, así como el RTU actualizado. Conoce más de los documentos que debes de contar según tu tipo de negocio: Requisitos para solicitar las soluciones de Ecosistema Bi.

Formalizar tu negocio en Guatemala es el primer paso para acceder a herramientas que impulsan el crecimiento empresarial. Ecosistema Bi ofrece soluciones que permiten vender, cobrar y administrar de forma segura y eficiente. Si tu empresa ya está formalizada, estás listo para dar el siguiente paso y transformar tu negocio con el respaldo de Banco Industrial.

Ecosistema Bi tiene todas las soluciones financieras para tu negocio